⨀ Dirección: | Calle Norte 45, Colonia Industrial, Ciudad de México |
⑃ Conexiones: | Ninguna |
« Estación anterior: | Misterios |
» Estación siguiente: | Consulado |
◷ Horarios: | 5:00 am a 12:00 am |
Servicios y accesibilidad
Biciestacionamiento
Elevadores
Rampa de acceso
Escaleras eléctricas
Ranura guía para invidentes
Placas braille para invidentes
Información de la estación Canal del Norte
La estación Canal del Norte es una estación de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México. Esta Línea es una de las más importantes del sistema de transporte público de la ciudad y conecta a diversos puntos de la capital mexicana.
La estación Canal del Norte se ubica en la Calle Norte 45, en la Colonia Industrial de la Ciudad de México. Aunque no cuenta con correspondencias a otras líneas del metro, se encuentra cerca de varias avenidas importantes y de diferentes puntos de interés. Esta estación es una de las más transitadas de la Línea 4, ya que se ubica en una zona de alta densidad poblacional y comercial.
Mapa de la estación
Conexiones de la estación Canal del Norte
Mapa de la estación
La estación Canal del Norte, perteneciente a la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, es una de las estaciones más importantes de este sistema de transporte. Además de brindar servicio a los usuarios que utilizan esta línea, también ofrece conexiones con otros medios de transporte en la ciudad.
Entre las principales conexiones que se pueden realizar desde la estación Canal del Norte, se encuentran las siguientes:
- Conexión con la estación Buenavista del Tren Suburbano: Esta conexión permite a los usuarios que llegan o salen de la estación Canal del Norte, acceder al servicio del Tren Suburbano, que ofrece un transporte rápido y eficiente hacia diferentes municipios del Estado de México.
- Conexión con la estación Buenavista del Metrobús: En la estación Canal del Norte, los usuarios pueden realizar una conexión con la Línea 1 del Metrobús, que recorre importantes avenidas de la ciudad y facilita la movilidad de miles de personas diariamente.
Estas conexiones permiten a los usuarios de la estación Canal del Norte acceder a otras zonas de la ciudad y a diferentes medios de transporte, brindando una mayor flexibilidad y comodidad en sus desplazamientos.
Línea 4 del Metro de Ciudad de México
La Línea 4 del Metro de Ciudad de México es una de las 12 líneas que conforman el sistema de transporte subterráneo más importante de la ciudad. Esta línea, también conocida como Canal del Norte, conecta diferentes puntos de la ciudad, facilitando el desplazamiento de miles de personas a diario.Esta Línea tiene un total de 10 estaciones, que abarcan desde el norte hasta el sur de la ciudad.
La Línea 4 fue inaugurada el 29 de agosto de 1981 y desde entonces ha sido una importante vía de transporte para los habitantes de la Ciudad de México.
Una de las estaciones más destacadas de esta Línea es la estación Buenavista, la cual se encuentra ubicada junto a la Terminal de Autobuses de la Ciudad de México, convirtiéndola en un punto de conexión clave para los usuarios.
La Línea 4 del Metro de Ciudad de México cuenta también con conexiones a otras líneas de metro, lo que facilita el traslado a diferentes partes de la ciudad sin necesidad de hacer transbordos adicionales.
Además, esta Línea Atraviesa importantes zonas de la ciudad como el Centro Histórico, lo que la convierte en una opción ideal para los turistas que desean conocer los principales puntos de interés de la capital mexicana.
El recorrido de la Línea 4 abarca aproximadamente 11 kilómetros, con un tiempo de recorrido promedio de 20 minutos desde el inicio hasta el final de la línea.
La Línea 4 del Metro de Ciudad de México, también conocida como Canal del Norte, es una opción eficiente y conveniente para el transporte en la ciudad. Con sus 10 estaciones estratégicamente ubicadas, esta Línea facilita el desplazamiento de miles de personas a diario, conectando diferentes zonas y permitiendo un fácil acceso a puntos de interés y conexiones con otras líneas del metro.
Salidas de la estación Canal del Norte
La estación Canal del Norte, perteneciente a la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, cuenta con varias salidas estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso de los usuarios a diferentes puntos de la ciudad.
A continuación, se detallan las salidas disponibles en esta estación:
- Salida 1: Avenida Canal del Norte - Esta salida se encuentra ubicada sobre la Avenida Canal del Norte, lo que permite a los usuarios acceder rápidamente a las zonas aledañas a esta importante vía de la ciudad.
- Salida 2: Calle Naranjo - Esta salida se encuentra en la Calle Naranjo, brindando a los usuarios la posibilidad de dirigirse hacia diferentes puntos de interés ubicados en las inmediaciones de esta calle.
- Salida 3: Avenida Congreso de la Unión - Esta salida se ubica sobre la Avenida Congreso de la Unión, proporcionando a los usuarios un acceso directo a esta importante vía y a los lugares de interés cercanos.
- Salida 4: Calzada de los Misterios - Esta salida conecta con la Calzada de los Misterios, permitiendo a los usuarios dirigirse hacia diferentes puntos de la ciudad ubicados en esta transitada vía.
Es importante destacar que estas salidas están diseñadas para ofrecer comodidad y facilidad de movilidad a los usuarios de la estación Canal del Norte, permitiéndoles acceder a diferentes destinos de manera rápida y eficiente.
Se recomienda a los usuarios estar atentos a la señalización y seguir las indicaciones proporcionadas en cada salida para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos al abandonar la estación.
Calzada de los Misterios
La Calzada de los Misterios es una de las estaciones que forma parte de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, también conocida como el Canal del Norte. Esta estación se encuentra ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. La estación Calzada de los Misterios debe su nombre a la avenida homónima en la cual se encuentra. Esta avenida es conocida por tener una serie de monumentos y esculturas que representan diferentes misterios de la religión católica, como la Virgen de Guadalupe y el Santo Rosario. Esta temática se ve reflejada en los murales y decoración de la estación, que muestran imágenes alusivas a estos misterios. La estación Calzada de los Misterios cuenta con varias salidas que permiten a los usuarios acceder a diferentes puntos de interés de la zona. Algunas de estas salidas se encuentran en la propia avenida Calzada de los Misterios, lo que facilita la conexión con esta importante vía de comunicación. En cuanto a su diseño arquitectónico, la estación Calzada de los Misterios presenta un estilo moderno y funcional. Cuenta con amplios andenes y pasillos que permiten una circulación fluida de los usuarios. Además, está equipada con escaleras eléctricas, elevadores y otros elementos de accesibilidad para garantizar la comodidad de todas las personas que la utilizan. Al ser parte de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, la estación Calzada de los Misterios ofrece una conexión rápida y eficiente con otras estaciones de esta línea, así como con el resto de la red de transporte público de la ciudad. Esto facilita el desplazamiento de los usuarios hacia diferentes puntos de la capital mexicana. La estación Calzada de los Misterios es una parada importante en la Línea 4 del Metro de Ciudad de México. Su ubicación en la avenida homónima y su temática relacionada con los misterios religiosos la convierten en una estación única y llamativa. Además, su diseño arquitectónico moderno y funcional garantiza la comodidad de los usuarios.Eje Central Lázaro Cárdenas
El Eje Central Lázaro Cárdenas es una de las principales avenidas de la Ciudad de México y una de las vías de transporte más importantes de la ciudad. Esta avenida se extiende desde el sur de la ciudad, en la zona de Ciudad Universitaria, hasta el norte, en la zona de La Villa de Guadalupe.
A lo largo de su recorrido, el Eje Central Lázaro Cárdenas atraviesa diversas colonias y zonas comerciales, convirtiéndose en una arteria vital para la movilidad de miles de personas diariamente. Además, esta avenida cuenta con una amplia oferta de servicios, como tiendas, restaurantes, bancos y oficinas gubernamentales.
El Eje Central Lázaro Cárdenas es también conocido por ser uno de los corredores del transporte público más importantes de la ciudad. A lo largo de la avenida, se encuentran diversas estaciones del Metrobús, así como paradas de autobuses y microbuses que conectan a los residentes y visitantes de la ciudad con diferentes puntos de interés y zonas habitacionales.
Además, el Eje Central Lázaro Cárdenas forma parte del recorrido de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, también conocida como Canal del Norte. Esta Línea de metro, inaugurada en 1981, se extiende desde la estación Martín Carrera, en la zona norte de la ciudad, hasta la estación Santa Anita, en la zona sur. El Eje Central Lázaro Cárdenas es una de las estaciones de transferencia de esta línea, lo que la convierte en un punto clave de conexión para los usuarios del transporte público.
El Eje Central Lázaro Cárdenas es una importante avenida de la Ciudad de México que se destaca por su relevancia en el transporte público y su oferta de servicios. Además, forma parte del recorrido de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, lo que la convierte en un punto estratégico para los usuarios del transporte público en la ciudad.
Calle Canal del Norte
La Calle Canal del Norte es una importante vía ubicada en la Ciudad de México, que forma parte de la ruta de la Línea 4 del Metro. Esta calle se extiende a lo largo de diversos puntos de la ciudad, y es reconocida por su relevancia histórica y su conexión con el transporte público.En su recorrido, la Calle Canal del Norte atraviesa diferentes colonias y zonas de la ciudad, brindando acceso a diversos puntos de interés y facilitando la movilidad de los residentes y visitantes.
Además de su función como vía de transporte, la Calle Canal del Norte también alberga una amplia variedad de comercios, servicios y establecimientos. En ella se pueden encontrar desde tiendas de conveniencia y restaurantes, hasta centros educativos y espacios de recreación.
Por otro lado, es importante destacar que la Calle Canal del Norte cuenta con una estrecha relación con el sistema de transporte público de la ciudad. Esto se debe a que a lo largo de su recorrido se encuentran diversas estaciones de la Línea 4 del Metro, las cuales permiten una conexión rápida y eficiente con otras partes de la ciudad.
Para facilitar la movilidad y seguridad de quienes transitan por esta calle, se han implementado diversas medidas de infraestructura y señalización. Esto incluye la presencia de pasos peatonales, semáforos y señalética adecuada, así como la implementación de carriles exclusivos para el transporte público.
La Calle Canal del Norte es una vía fundamental en la Ciudad de México, que forma parte de la Línea 4 del Metro y conecta a numerosas colonias y zonas de la ciudad. Además de su importancia como medio de transporte, también ofrece una amplia gama de servicios y establecimientos que enriquecen la vida urbana.
Accesibilidad de la estación Canal del Norte
La estación Canal del Norte, perteneciente a la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, se caracteriza por contar con diversas medidas de accesibilidad para garantizar el uso y disfrute de todas las personas, sin importar su condición física o movilidad reducida.
Para facilitar el acceso a la estación, se han instalado rampas en las entradas principales, lo que permite que las personas que utilizan sillas de ruedas o tienen dificultades para subir escaleras puedan ingresar de manera cómoda y segura. Además, se han colocado pasamanos a lo largo de las rampas para brindar un soporte adicional.
Dentro de la estación, se han implementado amplios espacios para facilitar la circulación de personas con movilidad reducida. Estos espacios cuentan con una señalización clara y visible, con el objetivo de garantizar una fácil orientación y evitar posibles confusiones.
Asimismo, la estación Canal del Norte dispone de ascensores en todas las plataformas, lo que permite que las personas con discapacidad o limitaciones de movilidad puedan acceder a los trenes de manera independiente y sin dificultad. Estos ascensores están perfectamente señalizados y cuentan con botones de fácil acceso.
En cuanto a las personas con discapacidad visual, se han instalado pisos táctiles en los andenes y pasillos, los cuales brindan una guía mediante texturas especiales. De esta manera, las personas con problemas de visión pueden desplazarse con mayor facilidad y seguridad por la estación.
Además, se han colocado carteles en Braille en las áreas de información y en los accesos a los andenes, para que las personas ciegas o con baja visión puedan acceder a la información de manera autónoma.
La estación Canal del Norte se ha diseñado y adaptado pensando en la accesibilidad universal, con el objetivo de garantizar que todas las personas puedan disfrutar del servicio de transporte sin limitaciones.
Rampa de acceso para personas con discapacidad
La rampa de acceso para personas con discapacidad es una de las características principales de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México. Esta línea, también conocida como Canal del Norte, se destaca por su compromiso con la accesibilidad y la inclusión de todos los usuarios, sin importar sus capacidades físicas. La rampa de acceso se encuentra ubicada en cada una de las estaciones de la Línea 4, y está diseñada para facilitar el ingreso y salida de personas con movilidad reducida, como aquellas que utilizan sillas de ruedas o tienen dificultades para caminar. Gracias a esta infraestructura, las personas con discapacidad pueden acceder de manera autónoma y segura a los trenes del Metro. La rampa de acceso cuenta con las siguientes características:- Es amplia y espaciosa, permitiendo el paso de sillas de ruedas sin dificultad.
- Está fabricada con materiales resistentes y antideslizantes, garantizando la seguridad de los usuarios.
- Cuenta con una pendiente adecuada para facilitar el ascenso y descenso de las personas con discapacidad.
- Está señalizada de manera clara y visible, con indicadores que indican su ubicación y su uso exclusivo para personas con discapacidad.
- Dispone de barandillas a ambos lados de la rampa, que brindan apoyo y estabilidad a los usuarios durante su recorrido.
- Además, en las estaciones se encuentran estratégicamente ubicados elevadores y escaleras mecánicas para facilitar aún más el desplazamiento de las personas con discapacidad.
Elevadores para personas con movilidad reducida
Los elevadores para personas con movilidad reducida son una parte fundamental de la accesibilidad en el Canal del Norte - Línea 4 del Metro de Ciudad de México. Estos dispositivos permiten que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan desplazarse de manera autónoma y segura por las instalaciones del metro. En cada una de las estaciones de la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, se han instalado elevadores estratégicamente ubicados para garantizar la accesibilidad de todas las personas. Estos elevadores están diseñados de acuerdo con los estándares internacionales de accesibilidad y cuentan con las medidas de seguridad necesarias para su correcto funcionamiento. Los elevadores para personas con movilidad reducida son espacios amplios y cómodos que permiten el acceso de sillas de ruedas, scooters eléctricos y otros dispositivos de asistencia. Además, cuentan con barandillas y botones de emergencia para brindar mayor seguridad a los usuarios. Es importante destacar que los elevadores están señalizados con símbolos internacionales de accesibilidad, lo que facilita su identificación y uso por parte de las personas con discapacidad o movilidad reducida. Además, se encuentran ubicados en lugares estratégicos, cerca de las entradas y salidas de las estaciones, para que su acceso sea lo más conveniente y eficiente posible. Además de los elevadores, también se han implementado otras medidas de accesibilidad en el Canal del Norte - Línea 4 del Metro de Ciudad de México, como rampas de acceso, pasamanos en escaleras y señalización clara y visible para facilitar la orientación de las personas con discapacidad. Los elevadores para personas con movilidad reducida son una parte esencial de la accesibilidad en el Canal del Norte - Línea 4 del Metro de Ciudad de México. Estos dispositivos garantizan que todas las personas, sin importar su condición física, puedan disfrutar de los beneficios del transporte público de manera segura y autónoma.Sitios de interés cercanos a la estación Canal del Norte
La estación Canal del Norte, ubicada en la Línea 4 del Metro de Ciudad de México, se encuentra en una zona con una gran diversidad de lugares de interés que vale la pena visitar. Tanto turistas como habitantes de la ciudad pueden disfrutar de una serie de atracciones que se encuentran a poca distancia de esta estación.
A continuación, te presentamos una lista de algunos de los sitios de interés más destacados que puedes encontrar cerca de la estación Canal del Norte:
- Basílica de Guadalupe: Este importante santuario católico, considerado el segundo lugar de peregrinación más visitado del mundo, se encuentra a escasos minutos de la estación Canal del Norte. Los visitantes pueden admirar la arquitectura impresionante de la basílica y conocer más sobre la historia y devoción a la Virgen de Guadalupe.
- Parque Bicentenario: Ubicado a unos pasos de la estación, este parque ofrece amplias áreas verdes, senderos para caminar o correr, y diversas actividades al aire libre. Es un lugar ideal para relajarse, hacer ejercicio o disfrutar de un picnic en un entorno tranquilo.
- Museo Soumaya: Este icónico museo alberga una de las colecciones de arte más importantes de México y cuenta con obras de artistas reconocidos como Salvador Dalí, Vincent van Gogh y Diego Rivera. Se encuentra a poca distancia de la estación Canal del Norte y es una parada obligatoria para los amantes del arte y la cultura.
- Plaza de las Tres Culturas: Situada en la zona de Tlatelolco, esta plaza es un símbolo de la diversidad cultural de México. Aquí convergen elementos prehispánicos, coloniales y modernos, y es un lugar histórico que alberga vestigios arqueológicos, la Iglesia de Santiago y el edificio del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, donde ocurrió la trágica masacre del 2 de octubre de 1968.
- Zoológico de San Juan de Aragón: Si te gustan los animales, este zoológico es una visita obligada. Se encuentra a poca distancia de la estación Canal del Norte y cuenta con una amplia variedad de especies animales, así como áreas de recreación, juegos infantiles y espacios para pasear en familia.
Estos son solo algunos ejemplos de los sitios de interés que puedes encontrar cerca de la estación Canal del Norte. La zona cuenta con una gran oferta cultural, histórica y de entretenimiento, por lo que te recomendamos explorarla y descubrir todos sus encantos.
Basílica de Guadalupe
La Basílica de Guadalupe es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de la Ciudad de México. Es un santuario católico dedicado a la Virgen de Guadalupe, considerada la patrona de México. Ubicada al norte de la ciudad, en la alcaldía Gustavo A. Madero, esta imponente basílica es uno de los principales destinos de peregrinación no solo para los mexicanos, sino también para visitantes de todo el mundo. La Basílica de Guadalupe cuenta con dos iglesias principales: la Antigua Basílica y la Nueva Basílica. La Antigua Basílica, construida en el siglo XVIII, es un hermoso ejemplo de la arquitectura barroca mexicana. Por otro lado, la Nueva Basílica, inaugurada en 1976, es una impresionante estructura moderna que alberga la imagen original de la Virgen de Guadalupe. Al ingresar a la Basílica, los visitantes pueden apreciar la riqueza artística y religiosa que la rodea. En su interior, se encuentran numerosas capillas, altares y pinturas que representan la devoción a la Virgen de Guadalupe. Además, se pueden observar exvotos y ofrendas dejadas por los fieles como muestra de agradecimiento por los milagros recibidos. Uno de los puntos más destacados de la visita es la Capilla del Cerrito, donde se encuentra la tilma o manto de Juan Diego, en el cual se dice que quedó impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe. Este manto es considerado uno de los símbolos más importantes de la religión católica en México. La Basílica de Guadalupe también cuenta con un amplio espacio al aire libre conocido como la Plaza Mariana. En este lugar, los visitantes pueden disfrutar de áreas verdes, fuentes y bancos para descansar. Además, se organizan eventos religiosos y culturales de gran importancia, como la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre. La Basílica de Guadalupe es un lugar de gran significado para los mexicanos y un punto de referencia religiosa a nivel mundial. Su arquitectura, historia y devoción a la Virgen de Guadalupe hacen de este sitio un destino imperdible para quienes visitan la Ciudad de México.Jardín Pushkin
El Jardín Pushkin es un espacio verde ubicado en el corazón de la Ciudad de México, específicamente en la Línea 4 del Metro. Este icónico jardín es ampliamente conocido por su belleza y su importancia histórica.El Jardín Pushkin debe su nombre al famoso poeta ruso Aleksandr Pushkin, considerado uno de los más grandes escritores de la literatura rusa. Este espacio fue nombrado así en honor a su legado cultural y literario.
El jardín se encuentra rodeado de hermosas áreas verdes y jardines, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad y paz en medio del bullicio de la ciudad. Además, cuenta con numerosas bancas y áreas de descanso donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Una de las características más destacadas del Jardín Pushkin son sus impresionantes esculturas y monumentos. Aquí se pueden encontrar estatuas que representan a personajes históricos, figuras mitológicas y famosos poetas y escritores. Estas esculturas añaden un toque artístico y cultural a este espacio, convirtiéndolo en un lugar especialmente interesante para los amantes del arte.
Además de su valor estético, el Jardín Pushkin también es un lugar de encuentro y convivencia para los habitantes de la ciudad. Muchos visitantes aprovechan este espacio para leer, estudiar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de una agradable caminata. Es un lugar muy popular para realizar actividades al aire libre, como picnics o sesiones de yoga.
El Jardín Pushkin es un oasis de tranquilidad y belleza en medio del ajetreo de la ciudad. Con su combinación de naturaleza, esculturas y una atmósfera relajante, este lugar es un destino imperdible para aquellos que desean escapar del caos urbano y conectarse con la naturaleza y el arte.
Parque de los Venados
El Parque de los Venados es uno de los parques más emblemáticos y visitados de la Ciudad de México. Ubicado en la colonia del mismo nombre, este espacio verde ofrece a los habitantes y turistas un lugar para relajarse, hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza en medio de la bulliciosa metrópoli.
Con una extensión de X hectáreas, el Parque de los Venados cuenta con una gran diversidad de áreas y servicios para el disfrute de todos. Entre sus principales atractivos se encuentran:
1. Áreas verdes: El parque cuenta con amplias zonas de césped y arboledas, ideales para descansar, hacer un picnic o simplemente disfrutar de un paseo al aire libre. Estos espacios están cuidadosamente diseñados y mantenidos para ofrecer un ambiente agradable y tranquilo.
2. Pista de jogging: Si eres amante del ejercicio al aire libre, el Parque de los Venados cuenta con una pista de jogging de X kilómetros de longitud. Esta pista circular te permitirá disfrutar de un recorrido en medio de un entorno natural y seguro. Además, cuenta con señalización y áreas de descanso para que puedas ejercitarte cómodamente.
3. Juegos infantiles: Para los más pequeños, el parque cuenta con áreas de juegos infantiles equipadas con columpios, toboganes y otros juegos recreativos. Estos espacios están diseñados pensando en la seguridad y diversión de los niños, por lo que son ideales para que disfruten de un momento de esparcimiento al aire libre.
4. Canchas deportivas: Si eres aficionado al deporte, el Parque de los Venados también cuenta con canchas para la práctica de fútbol, básquetbol y otras disciplinas. Estas instalaciones están disponibles para que puedas organizar partidos con tus amigos o simplemente practicar tu deporte favorito.
5. Eventos culturales: El parque alberga regularmente eventos culturales y recreativos, como conciertos, festivales y exposiciones. Estas actividades son una excelente opción para disfrutar en familia o con amigos, ya que ofrecen una variedad de propuestas artísticas y culturales.
Además de todas estas opciones de entretenimiento, el Parque de los Venados cuenta con servicios como baños públicos, áreas para hacer ejercicio al aire libre, bancas y mesas para descansar, así como estacionamiento para facilitar el acceso de los visitantes.
El Parque de los Venados es un espacio verde muy completo y bien cuidado en el corazón de la Ciudad de México. Ya sea que estés buscando un lugar para relajarte, hacer ejercicio o disfrutar de eventos culturales, este parque tiene todo lo que necesitas. ¡No dudes en visitarlo y aprovechar todas las actividades que ofrece!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la estación más cercana al Canal del Norte?
La estación más cercana al Canal del Norte es Candelaria.
2. ¿Cuál es el horario de operación de la estación?
El horario de operación de la estación es de 5:00 am a 12:00 am.
3. ¿Cuántas salidas tiene la estación?
La estación tiene dos salidas.
4. ¿Cuál es la capacidad de la estación?
La capacidad de la estación es de aproximadamente 10,000 personas por hora.
Deja un comentario